{"id":495,"date":"2021-11-25T10:52:20","date_gmt":"2021-11-25T10:52:20","guid":{"rendered":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/?p=495"},"modified":"2021-11-25T10:53:06","modified_gmt":"2021-11-25T10:53:06","slug":"25-de-noviembre-dia-internacional-de-la-eliminacion-de-las-violencias-contra-las-mujeres","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/?p=495","title":{"rendered":"25 de noviembre: D\u00eda Internacional de la Eliminaci\u00f3n de las Violencias contra las mujeres"},"content":{"rendered":"\n
\"\"<\/figure>\n\n\n\n

A la memoria de las hermanas Mirabal, este 25 de noviembre desde nuestro movimiento cooperativo asumimos una actitud activa en pos de garantizar una vida libre de discriminaciones y violencias entendiendo que la batalla cultural es tambi\u00e9n antipatriarcal.<\/p>\n\n\n\n

Nuestras Empresas de la Econom\u00eda Social desde sus culturas organizacionales y compromisos con la comunidad, somos \u00e1mbitos propicios para garantizar plenamente la vigencia y el respeto a los derechos humanos, a la no discriminaci\u00f3n y estar libres de violencias como metodolog\u00eda que fortalezca la libre participaci\u00f3n de nuestras compa\u00f1eras y la innovaci\u00f3n democr\u00e1tica, acorde a los objetivos de un desarrollo sostenible.<\/p>\n\n\n\n

Porque la pandemia tampoco ha sido gentil con las mujeres, durante los per\u00edodos de aislamiento y distanciamiento se ha recrudecido la dif\u00edcil situaci\u00f3n de las v\u00edctimas, mayoritariamente mujeres. La crisis social y sanitaria ha tenido consecuencias graves, por los obst\u00e1culos a superar a la hora de pedir y recibir ayudas. Y es por todos y todas sabido, que fuimos las mujeres las m\u00e1s afectadas por la p\u00e9rdida del empleo y que a\u00fan hoy cuesta remontar esa situaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

En Argentina tenemos una ley nacional (N\u00b026485) que est\u00e1 en vigencia desde el a\u00f1o 2009 hecha para prevenir, sancionar y erradicar las violencias hacia las mujeres y hoy, 12 a\u00f1os despu\u00e9s, continuamos nuestro trabajo de sensibilizaci\u00f3n y el reclamo permanente de pol\u00edticas p\u00fablicas que nos permitan erradicar la violencia como problem\u00e1tica social.<\/p>\n\n\n\n

En dicha ley se describe cada una de los tipos de violencia y en su art\u00edculo 4 explica sin matices que \u201cviolencia contra las mujeres es toda conducta, por acci\u00f3n u omision, basada en razones de g\u00e9nero, que, de manera directa o indirecta, tanto en el \u00e1mbito p\u00fablico como en el privado, basada en una relacion desigual de poder, afecte su vida, libertad, dignidad, integridad f\u00edsica, psicol\u00f3gica, sexual, econ\u00f3mica o patrimonial, participaci\u00f3n pol\u00edtica, o afecte su seguridad personal\u201d y agrega \u201cSe considera violencia indirecta, a los efectos de la mencionada ley, toda conducta, acci\u00f3n, omisi\u00f3n, disposici\u00f3n, criterio o pr\u00e1ctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al var\u00f3n\u201d.<\/p>\n\n\n\n

A la luz de esta letra, entendemos, que desde el movimiento cooperativo, por el ideario que sostenemos, debemos redoblar los esfuerzos, ya que desde el a\u00f1o 2017 las tareas de concientizaci\u00f3n, mediante un pacto Cooperativo por la no violencia, propuesto por la Confederaci\u00f3n Cooperativa de la Rep\u00fablica Argentina y refrendado por Federaciones y Cooperativas de todo el pa\u00eds, constituye una herramienta y gu\u00eda que extiende sus alcances informando y previniendo a las comunidades donde se encuentran. Un ejemplo actual es el proceso de formaci\u00f3n opcional que se est\u00e1 desarrollando en nuestras organizaciones, la llamada \u201cLey Micaela\u201d establecida para agentes del Estado desde el a\u00f1o 2018 y que lleva el nombre de una joven militante social.<\/p>\n\n\n\n

A efectos de asegurar un accionar eficiente en la difusi\u00f3n y alcances de nuestros objetivos, se hace imprescindible la articulaci\u00f3n con organismos que pertenecen al Estado, entre los cuales mencionamos: el Instituto Nacional de Asociativismo y Econom\u00eda Social (INAES), el Ministerio de la Producci\u00f3n de la Naci\u00f3n como as\u00ed tambi\u00e9n con la Comisi\u00f3n Nacional Coordinadora de Acciones para la Elaboraci\u00f3n de Sanciones de la Violencia de G\u00e9nero (CONSAVIC), todos los cuales tienen un foco puesto en nuestras entidades productivas.<\/p>\n\n\n\n

Como por ejemplo, en las tareas de cuidados, siempre adjudicadas a las mujeres como trabajo no remunerado y tambi\u00e9n en la generaci\u00f3n de trabajos que promuevan el desarrollo profesional y econ\u00f3mico, entendiendo que la prevenci\u00f3n de la violencia econ\u00f3mica es fundamental en estos momentos.<\/p>\n\n\n\n

El desaf\u00edo sigue siendo la incorporaci\u00f3n y m\u00e1s participaci\u00f3n en la composici\u00f3n de los Consejos de Administraci\u00f3n que dirigen las entidades de la Econom\u00eda Social, superando los obst\u00e1culos y barreras de la subrepresentaci\u00f3n y disparidades. El crecimiento sostenible, en el camino a la transformaci\u00f3n en un mundo m\u00e1s justo y solidario pos pandemia, exige una perspectiva de g\u00e9nero como condici\u00f3n para un efectivo y permanente desarrollo con plena inclusi\u00f3n social.<\/p>\n\n\n\n

*Las \u201cMariposas\u201d, son las hermanas Patria, Minerva y Mar\u00eda Teresa Mirabal, asesinadas por la dictadura encabezada por Rafael Trujillo, en la Rep\u00fablica Dominicana, el 25 de noviembre de 1960.<\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

A la memoria de las hermanas Mirabal, este 25 de noviembre desde nuestro movimiento cooperativo asumimos una actitud activa en pos de garantizar una vida libre de discriminaciones y violencias entendiendo que la batalla cultural es tambi\u00e9n antipatriarcal. Nuestras Empresas de la Econom\u00eda Social desde sus culturas organizacionales y compromisos con la comunidad, somos \u00e1mbitos […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[],"class_list":["post-495","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-comunicados"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/495","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=495"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/495\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":497,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/495\/revisions\/497"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=495"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=495"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=495"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}