{"id":16,"date":"2017-04-15T17:30:38","date_gmt":"2017-04-15T17:30:38","guid":{"rendered":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/?p=16"},"modified":"2017-06-15T20:06:22","modified_gmt":"2017-06-15T20:06:22","slug":"la-depresion-aumenta-y-las-cooperativas-pueden-dar-respuestas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/?p=16","title":{"rendered":"La depresi\u00f3n aumenta y las cooperativas pueden dar respuestas"},"content":{"rendered":"

\"\"<\/p>\n

Seg\u00fan estimaciones de la OMS, esta enfermedad afecta aproximadamente a 350 millones de personas en el mundo y su incidencia va en aumento. Por qu\u00e9 es mayor en las mujeres y qu\u00e9 herramientas asociativas existen para abordarla.<\/strong><\/h4>\n

El Comit\u00e9 de Equidad de G\u00e9nero de la Confederaci\u00f3n Cooperativa de la Rep\u00fablica Argentina-COOPERAR, incluye entre otros temas en su Plan de Acci\u00f3n, su participaci\u00f3n y pronunciamiento sobre temas de inter\u00e9s para la comunidad, desde una perspectiva de g\u00e9nero.<\/p>\n

Esto tiene que ver con la puesta en pr\u00e1ctica del 7mo. Principio Cooperativo \u201cCOMPROMISO CON LA COMUNIDAD\u201d.<\/p>\n

En esta oportunidad, el mensaje de nuestro Comit\u00e9 est\u00e1 referido al D\u00eda Mundial de la Salud, que se conmemora cada a\u00f1o el 7 de abril.<\/p>\n

Esta fecha coincide con la conmemoraci\u00f3n del aniversario de la creaci\u00f3n de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS) en el a\u00f1o 1948, cuando la primer Asamblea Mundial de la Salud propuso que as\u00ed se estableciera, y que desde el 7 de abril de 1950 cada a\u00f1o esa fecha se dedique a concientizar a toda la poblaci\u00f3n mundial sobre un tema de salud, su difusi\u00f3n, tratamiento y prevenci\u00f3n. Cada a\u00f1o el tema ser\u00eda espec\u00edfico y de inter\u00e9s prioritario para la OMS, y la campa\u00f1a tendr\u00eda la duraci\u00f3n de un a\u00f1o.<\/p>\n

As\u00ed mismo la conmemoraci\u00f3n de la fundaci\u00f3n de la OMS y el D\u00eda Mundial de la Salud tienen como objetivo instar a los gobiernos, organizaciones, empresas del Sector Salud, etc. a invertir en planes de prevenci\u00f3n y asistencia y en salud.<\/p>\n

Este a\u00f1o la fecha est\u00e1 relacionada a la Salud Mental, ya que la enfermedad seleccionada para el D\u00eda Mundial de la Salud 2017, es la Depresi\u00f3n. Seg\u00fan estimaciones de la OMS, esta enfermedad afecta aproximadamente a 350 millones de personas en el mundo, y su incidencia va en aumento.<\/p>\n

Se trata de un enfermedad que de no ser diagnosticada y tratada a tiempo, puede provocar un gran sufrimiento a qui\u00e9n la padece y a su familia, afectar todas las actividades de la vida de quien la padece y tambi\u00e9n llevar al suicidio a la persona enferma.<\/p>\n

Es muy importante la detecci\u00f3n temprana ante los primeros signos y s\u00edntomas que se observen (falta de inter\u00e9s, tristeza persistente, incapacidad de realizar actividades habituales, trastornos del sue\u00f1o, falta de apetito, etc.) y en eso puede jugar un rol muy importante el entorno de la persona.<\/p>\n

Es fundamental la consulta temprana con un profesional de la salud y la no estigmatizaci\u00f3n de la sociedad.<\/p>\n

Aqu\u00ed es donde las cooperativas que brinden servicios de salud pueden jugar un rol muy importante, ya que al estar insertas en una comunidad y conocer mejor sus necesidades, tener contacto directo con sus asociados y un mejor conocimiento del entorno familiar, social y cultural, as\u00ed como no priorizar la reducci\u00f3n del gasto en salud por encima de la accesibilidad a la asistencia, tienen la posibilidad de brindar un respuesta m\u00e1s adecuada y r\u00e1pida ante una consulta.<\/p>\n

El ritmo actual de vida, las crisis personales, las enfermedades, las p\u00e9rdidas, los duelos, los fracasos, las separaciones, las crisis vitales, las tragedias, la falta de trabajo o la precarizaci\u00f3n laboral, las crisis sociales, la ruptura de los lazos sociales, entre otros motivos, pueden ser factores desencadenantes de la depresi\u00f3n en cualquier persona, de cualquier sexo y sin distinci\u00f3n de condiciones sociales.<\/p>\n

Las estad\u00edsticas mundiales que se dan a conocer, hacen referencia a un porcentaje mayor de incidencia de esta enfermedad en las mujeres.<\/p>\n

Teniendo en cuenta que la definici\u00f3n de salud de la OMS no remite solamente a la ausencia de enfermedad, y que la salud es una construcci\u00f3n biopsicosocial, se podr\u00edan mencionar algunos aspectos a considerar para pensar en esa incidencia.<\/p>\n

Las mujeres han salido del espacio privado y han avanzado en el \u00e1mbito p\u00fablico, y ello es un gran logro y una gran conquista social.<\/p>\n

Teniendo en cuenta que las sociedades han ido desarroll\u00e1ndose a lo largo de la historia de la humanidad a partir de un modelo patriarcal, donde hist\u00f3ricamente la toma de decisiones en la mayor\u00eda de los \u00e1mbitos ha sido de los varones, las mujeres han tenido que llevar a cabo una m\u00faltiple tarea en todos los espacios.<\/p>\n

A\u00fan en el presente y en la mayor\u00eda de las sociedades, el rol de la mujer sigue siendo fundamentalmente el de la reproducci\u00f3n, el del cuidado de los hijos, y actualmente que la expectativa de vida se ha prolongado tambi\u00e9n se agrega el cuidado de los adultos mayores, as\u00ed como la feminizaci\u00f3n de la viudez.<\/p>\n

Hay momentos de la vida de una mujer que pueden desencadenar crisis que de no ser atendidas oportunamente, podr\u00edan derivar en una depresi\u00f3n.<\/p>\n

Los embarazos, los embarazos no deseados, las violaciones, la violencia de g\u00e9nero que mayoritariamente sufren las mujeres, los partos y post partos, el climaterio, etc., son situaciones espec\u00edficas por las que atraviesan las mujeres.<\/p>\n

De all\u00ed la importancia de la difusi\u00f3n de estos temas para al autoconocimiento y la concientizaci\u00f3n de las mujeres y su entorno sobre la atenci\u00f3n de su salud f\u00edsica y mental, a fin de prevenir el desarrollo de la depresi\u00f3n. Es fundamental promover la atenci\u00f3n por parte de profesionales de la salud mental para prevenir el desarrollo de la enfermedad, mejorar su evoluci\u00f3n y favorecer la cura.<\/p>\n

Si la mujer sale al espacio p\u00fablico por motivos laborales o para formarse y capacitarse, esas son actividades que se suman a las anteriores. En algunas ocasiones hay otra mujer que con su trabajo remunerado o no contribuye en la tarea del cuidado de la casa y de los hijos. Y esa mujer a su vez tambi\u00e9n tendr\u00e1 que hacerse cargo de las tareas en su casa y de su familia.<\/p>\n

Es de conocimiento p\u00fablico, que en el mundo laboral las mujeres ganan un porcentaje menor en aproximadamente un 30 por ciento que los varones por el mismo tarea y con la misma capacitaci\u00f3n.<\/p>\n

Est\u00e1 comprobado que a una mujer en un cargo o puesto se le exige m\u00e1s que a un var\u00f3n que ocupe ese mismo lugar.<\/p>\n

Las investigaciones realizadas muestran que en los \u00e1mbitos acad\u00e9micos en general las mujeres han demostrado un mejor rendimiento y mayor permanencia.<\/p>\n

En espacios de toma de decisiones, tanto en \u00e1mbitos oficiales como empresariales, la mayor\u00eda de los cargos est\u00e1 ocupado por varones, aunque la capacitaci\u00f3n de la mujer sea igual a la del var\u00f3n.<\/p>\n

Tambi\u00e9n las estad\u00edsticas muestran que la agenda laboral (privada o dom\u00e9stica y p\u00fablica) de las mujeres es m\u00e1s larga que la de los varones.<\/p>\n

Es por ello que es muy importante la difusi\u00f3n de estos temas, sin prejuicios ni temores. Y nuevamente es aqu\u00ed donde las cooperativas podemos jugar un rol fundamental, tambi\u00e9n organizando actividades como Charlas, Talleres, Campa\u00f1as, actividades en escuelas y organizaci\u00f3n de la sociedad inclusive en la cooperativa misma.<\/p>\n

Cabe mencionar tambi\u00e9n que el sexto principio cooperativo \u201cColaboraci\u00f3n entre Cooperativas\u201d tiene mucho que decir y hacer en relaci\u00f3n a temas como este.<\/p>\n

COOPERAR cuenta entre sus Federaciones Adheridas a la Federaci\u00f3n Argentina de Entidades Solidarias de Salud \u2013FAESS, y con una representante de la misma en este Comit\u00e9.<\/p>\n

Como ejemplo de la participaci\u00f3n activa y la presencia permanente que puede tener una Entidad Cooperativa, entre otras campa\u00f1as y actividades FAESS ha realizado Micros de Salud (entre ellos uno de Salud Mental) que puso a disposici\u00f3n de todas las Adheridas a la Confederaci\u00f3n y ha distribuido dichos Micros en numerosos \u00e1mbitos p\u00fablicos y privados para facilitar su difusi\u00f3n y realizar as\u00ed un trabajo de concientizaci\u00f3n y prevenci\u00f3n en salud.<\/p>\n

De esta manera, el cooperativismo de salud est\u00e1 presente tambi\u00e9n en esta fecha, como en tantas otras, dando as\u00ed cumplimiento a ese 7mo. Principio Cooperativo y al objetivo propuesto por la OMS para esta fecha.<\/p>\n

El Cooperativismo est\u00e1 trabajando en estos temas, juntos varones y mujeres a la par. Tanto el Cooperativismo de Salud en Argentina como a nivel regional y mundial a trav\u00e9s de la HICO.<\/p>\n

Y todo el movimiento cooperativo en su conjunto promoviendo espacios de participaci\u00f3n de las mujeres, como son los Comit\u00e9s de Equidad de G\u00e9nero en cada pa\u00eds, en la Regi\u00f3n y a nivel Mundial. Tambi\u00e9n pronunci\u00e1ndose sobre temas de agenda p\u00fablica, como lo fue en Argentina el Tema de la Violencia de G\u00e9nero y el Paro Mundial de Mujeres, entre otros.<\/p>\n

Cada uno de los temas que est\u00e9 en la agenda p\u00fablica es un tema de inter\u00e9s para el cooperativismo. En esta oportunidad hemos considerado el D\u00eda Mundial de la Salud 2017.<\/p>\n

COMIT\u00c9 DE EQUIDAD DE G\u00c9NERO<\/strong>
\nConfederaci\u00f3n Cooperativa de la Rep\u00fablica Argentina<\/em><\/p>\n

Buenos Aires, 7 de abril de 2017<\/h5>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Seg\u00fan estimaciones de la OMS, esta enfermedad afecta aproximadamente a 350 millones de personas en el mundo y su incidencia va en aumento. Por qu\u00e9 es mayor en las mujeres y qu\u00e9 herramientas asociativas existen para abordarla. El Comit\u00e9 de Equidad de G\u00e9nero de la Confederaci\u00f3n Cooperativa de la Rep\u00fablica Argentina-COOPERAR, incluye entre otros temas […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[4],"tags":[8],"class_list":["post-16","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-comunicados","tag-salud"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/16","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=16"}],"version-history":[{"count":7,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/16\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":102,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/16\/revisions\/102"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=16"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=16"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/genero.cooperar.coop\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=16"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}